Recorrer el camino que nos lleva a donde siempre hemos estado esperando desplegarnos



martes, 26 de julio de 2016

Hay un orden que es creativo, y que responde a los niveles más profundos, no a los ligados a la voluntad, ni a los deseos controladores.
Si el corazón está abierto es un imán para atraer todo lo que necesita para ir por el camino del corazón, que no es el del deseo. El corazón no desea. Lo que el corazón necesita, lo que el ser necesita, viene; si se está abierto, viene seguro. No es cuestión de concentrarse en obtenerlo.
El imán es lo que llamamos fluir: que algo suelte y las cosas vayan tomando el orden de la propia vida. Es un orden que tengo que aceptar. Fluir implica aceptar que pase todo lo que el ser quiere.
E.C.


Es claro que no podemos evitar lo que fue, borrarlo, transformar el pasado; pero si algo nos permite ampliar la conciencia de lo sucedido, resignificarlo desde una visión que pueda abarcar la complejidad del campo, de lo humano, incluso desde una amorosidad hacia lo que pudo y pudimos ser, entonces lo que si puede transformarse es el presente. 

domingo, 17 de abril de 2016

Ver en términos de sistemas implica poder sentir que cuando algo se mueve, todo se mueve.


despliegue

domingo, 10 de abril de 2016

La esencia de la astrología es la revelación de que la psiquis y el cosmos constituyen una única estructura

sábado, 9 de abril de 2016

"Después de todo,
tú eres la única muralla
si no te saltas
nunca darás
un solo paso".

Spinetta, La búsqueda de la estrella

miércoles, 6 de abril de 2016

¿Cuáles son las corazas, las defensas, que en nuestro desarrollo fuimos creando para protegernos de aquello que alguna vez nos dolió o nos asustó tanto..? Racionalizar, desapegarse, evadirse, compensar, proyectar... ¿Qué pasa con eso que dejamos oculto, en la sombra?
En principio, deja de estar a nuestra disposición como energía vital y por el contrario nos implica un constante esfuerzo y gasto de energía en mantenerlo segregado, aún cuando, la mayoría de las veces, ni siquiera seamos concientes de eso. Y por otro lado todo ese cúmulo permanece intocado, inmaduro, sin posibilidad de ser resignificado en la actualidad, cuando posiblemente las herramientas con las que contamos hoy nos permitirían darle un cauce distinto, al servicio de nuestros propósitos actuales. 
La agresividad, por ejemplo, es un aspecto que socialmente tendemos a ocultar, y sin embargo es uno de los motores que participan del impulso vital. El nacimiento, la sexualidad, la alimentación, la supervivencia, las manifestaciones de la vida..implican la puesta en juego de cierta cuota de agresividad, de actividad, fuerza vital. El punto será reconocer las cargas con las que uno cuenta y poder elegir la forma en que se liberan esas energías.
Con el dolor o el miedo pasa algo parecido, lo mantenemos sepultado, a distancia, pero al mismo tiempo nos desconectamos de sensaciones y experiencias que fueron muy importantes para nosotros, que nos permitirían conocernos y tocarnos en un núcleo muy genuino de aquello que realmente somos. 
Lo que se niega no desaparece, incluso retorna de formas muy molestas, en patrones repetitivos que aparecen en vínculos y situaciones cotidianas, en el dolor del cuerpo, enfermedades, enojos..todo esto funciona como una brújula que orienta la búsqueda Lo que se toca y acepta, aún cuando el proceso implique tomar contacto con el dolor o el miedo, permite una transformación y la liberación de una energía estancada que puede fluir y dar lugar a formas más creativas.
La expresión más plena del Ser que somos es algo parecido al proceso de afinación de un instrumento musical.. no se arranca una cuerda porque desafina, porque entonces perdemos toda una gama de posibilidades. Se trabaja, de a poco, con las herramientas que se necesiten, afinando el oído, hasta que descubrimos que lo que antes hacía un ruido molesto empieza a sonar lindo.

martes, 5 de abril de 2016

Tanto miedo nos inspiran nuestras posibilidades más elevadas como las inferiores. Generalmente tenemos miedo de convertirnos en aquello que podemos atisbar en nuestros momentos más perfectos y en las condiciones más perfectas, las de mayor coraje. En esos momentos cumbre, las posibilidades divinas que atisbamos en nosotros nos dan placer, e incluso nos fascinan. Y sin embargo, al mismo tiempo y ante esas mismas posibilidades, nos estremecemos de debilidad, reverencia y miedo.
Abraham Maslow
The Farthest Reaches of Human Nature

sábado, 12 de marzo de 2016

En la búsqueda
del complejo ser que soy
en el anhelo
de reconocer
e integrar
los acordes que me componen
para sonar mi melodía más genuina
la que permite expresar mi particularidad,
me abro cuanto hoy puedo
a registrar el valor
de la experiencia que "me toca" vivir
¿qué siento acá?
¿cómo estoy actuando?
¿cómo actué otras veces?
¿qué repito?
¿qué me molesta?
¿cuánto tiene que ver conmigo esa molestia?
En un nivel sutil
cada ser, cada situación
es maestro-espejo,
oportunidad,
tanto por lo que traen,
algún aspecto propio no tan esclarecido,
como por la posibilidad
de registrarme en la interacción,
de ver
qué formas
pongo en juego...
Si frente a la experiencia
algo se dilata,
si alguna luz se abre
en alguna de las vueltas,
algo nuevo emerge
y
el círculo
cerrado
de retorno al mismo lugar
puede transformarse
abrirse
torsionarse
para seguir el camino
en espiral.

jueves, 3 de marzo de 2016

martes, 9 de febrero de 2016

lunes, 8 de febrero de 2016

¿Qué es el tiempo? ¿Y si fuese algo más curvo, espiralado, ondulado que lineal? ¿qué sentido tienen determinados sucesos y procesos en determinados momentos..?
"...les diría que el tiempo es mucho menos lineal de lo que creemos. En principio nosotros creemos que el tiempo va siempre para adelante, pero en realidad retrocede para poder avanzar. Nosotros, cuando las cosas van para atrás, decimos que "estamos mal"; pero, astrológicamente, hay momentos específicos en que el tiempo fluye hacia recapturar lo no comprendido en un momento anterior, mientras que en otros momentos el tiempo fluye en dirección a lo absolutamente desconocido, y en otros momentos el tiempo fluye en dirección a sentirnos que estamos muy integrados y sintetizados y nos hemos comprendido a nosotros mismos."
E. Carutti

La información está en todos
lados